SISTEMA
Posted: lunes, 19 de abril de 2010 by Nayib inCon respecto a los elementos que componen un sistema pueden ser conceptos, objetos y/o sujetos, y estos a su vez pueden ser subsistemas.
Pero el punto de interés de este blog son los sistemas informáticos los cuales son complejos, heterogéneos y dinámicos que interactúan con otros sistemas de características similares y naturaleza diferente y que afectan su comportamiento ya que es vital conocer la influencia de otros sistemas (entorno) sobre nuestro campo de interés.
Para definir propiamente el concepto y la estructura de un sistema informático tenemos que partir del significado de los sistemas informativos, que son aquellos que capturan, almacenan y procesan datos para poder manejar las reglas de la organización y garantizar el logro de objetivos a cabalidad.
Otro concepto importante relacionado con los sistemas informáticos es el Sistema de Información el cual es un conjunto formal de procesos que, operando sobre una Base de Datos organizada de acuerdo a las necesidades de la Organización, recopila, elabora y distribuye la información necesaria para la operación de la Organización y para las actividades de dirección y control.
Los sistemas se dividen según:
- Sistemas físicos o concretos: compuestos por equipos, maquinaria, objetos y cosas reales.
- Sistemas abstractos: compuestos por conceptos, planes, hipótesis e ideas. Muchas veces solo existen en el pensamiento de las personas.
Su naturaleza, pueden cerrados o abiertos:
- Sistemas cerrados: estos sistemas no presentan intercambio con el medio ambiente que los rodea, son herméticos a cualquier influencia ambiental, es decir, que no reciben ningún recurso externo y nada producen que sea enviado hacia fuera.
En realidad no existen sistemas cerrados, pero se les llama sistema cerrado a aquellos sistemas cuyo comportamiento es determinista y programado y que opera con muy pequeño intercambio de energía y materia con el ambiente, es decir a aquellos sistemas completamente estructurados, donde los elementos y relaciones se combinan de una manera peculiar y rígida produciendo una salida invariable, como las máquinas.
Los sistemas cerrados, cumplen con el segundo principio de la termodinámica que dice que "una cierta cantidad llamada entropía, tiende a aumentar al máximo". - Sistemas abiertos: son todo lo diferente a los sistemas cerrados, es decir, presentan intercambio con el ambiente, a través de entradas y salidas e intercambian energía y materia con el ambiente.
En realidad estos se adaptan para sobrevivir, Su estructura es óptima cuando el conjunto de elementos del sistema se organiza, aproximándose a una operación adaptativa, es decir, la adaptabilidad es un continuo proceso de aprendizaje y de autorganización.
Los sistemas abiertos no pueden vivir aislados y evitan el aumento de la entropía desarrollándose en dirección a un estado de creciente orden y organización (entropía negativa). Los sistemas abiertos restauran su propia energía y reparan pérdidas en su propia organización. El concepto de sistema abierto se puede aplicar a diversos niveles de enfoque: al nivel del individuo, del grupo, de la organización y de la sociedad. - Sistemas aislados: son aquellos sistemas en los que no se produce intercambio de materia ni energía. Un sistema cerrado no necesariamente tiene que ser aislado, un sistema aislado tiene que ser cerrado.
Otros autores dividen los sistemas en:
- Los sistemas reales: Estos sistemas pueden ser abiertos, cerrados o aislados, dependiendo si realizan o no un intercambio con su entorno.
- Sistema autopoyético: Se denomina así a un sistema cuando tiene la organización necesaria para controlar su propio desarrollo, asegurando la continuidad de su composición y estructura (homeostasis) y la del conjunto de flujos y transformaciones con que funciona (homeorresis), mientras las perturbaciones producidas desde su entorno no superen cierto grado.
- Sistemas complejos: Estos son los sistemas cibernéticos, auto organizados y
disipativos son a la vez sistemas teleológicos (sistemas adaptativos), que requieren para ser descritos un lenguaje fina listico, que se refiere a sus procesos como funciones y recurre constantemente a explicaciones que empiezan por "para".
CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS
Podemos caracterizar a los sistemas porque todo sistema organizado y complejo es:
- Un conjunto o combinación de cosas o partes que forman un todo complejo o unitario.
- Un conjunto de objetos unidos por alguna forma de interacción o interdependencia.
- Los límites o fronteras entre el sistema y su ambiente admiten cierta arbitrariedad.
Según Bertalanffy un sistema se caracterizan por:
- Propósito u objetivo: Todo sistema tiene uno o algunos propósitos. Los elementos (u objetos), como también las relaciones, y definen una distribución que trata siempre de alcanzar un objetivo.
- Globalismo o totalidad: Un cambio en una de las unidades del sistema, con probabilidad producirá cambios en las otras. El efecto total se presenta como un ajuste a todo el sistema. Hay una relación de causa/efecto. De estos cambios y ajustes, se derivan dos fenómenos: entropía y homeostasia.
Entropía: es la tendencia de los sistemas a desgastarse, a desintegrarse, para el relajamiento de los estándares y un aumento de la aleatoriedad. La entropía aumenta con el correr del tiempo. Si aumenta la información, disminuye la entropía, pues la información es la base de la configuración y del orden. De aquí nace la negentropía, o sea, la información como medio o instrumento de ordenación del sistema.
Homeostasia: es el equilibrio dinámico entre las partes del sistema. Los sistemas tienen una tendencia a adaptarse con el fin de alcanzar un equilibrio interno frente a los cambios externos del entorno.
SISTEMAS INFORMATICOS
Teniendo en cuenta que un sistema informático como todo sistema, es el conjunto de partes interrelacionadas, formando una actividad para alcanzar un objetivo, por ejemplo una computadora que usa dispositivos programables para capturar, almacenar y procesar datos, la computadora junto con el usuario y los periféricos que los envuelven, resultan de por sí un ejemplo de un sistema informático.
Teniendo en cuenta lo anterior la computadora ha sido la incidencia de los sistemas informáticos en las empresas, es decir, es uno de los acontecimientos más importantes dentro de este contexto económico social, ya que una empresa es un sistema. Vive, respira, muta, crece. Durante la vida de una empresa se notan épocas de crecimiento y re organización que en forma cíclica marcan su pulso.
Generalmente, cuando una empresa comienza su crecimiento se presenta todo un análisis por parte de la gerencia general en el cual se redunda en explicaciones de visión, misión y valores a fin de poder poner un rumbo a ese sistema que o bien está pasando un buen momento y no lo aprovecha del todo o está mal y hay que levantarlo con algún antibiótico. Este antibiótico fue la Tecnología y mas a un las computadoras las cuales junto con el usuario realizaron a cabalidad sus objetivos y metas de una forma mas fácil y eficaz.